Todos los episodios. Teoría pop, historia punk, reggaetón académico y otras herejías culturales.
Cada título abre una conversación con referencias cruzadas, preguntas incómodas y humor cuando se puede.
Episodios por temporada
Temporada 1
15 episodios-
Vigilar y castigar: colegios católicos
Rodri y Meño rastrean el poder educativo y moral de la Iglesia a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta las aulas modernas.
-
Ay, DiOs Mío! Rodri y Meño viajan en EL MAKINON
El reggaetón como fenómeno cultural y global. De Karol G al empoderamiento femenino, un análisis sin prejuicios ni tapujos.
-
Pesebres: El vicio de Meño que va desde Belén hasta "Made in China"
El arte del belenismo como ventana a la tradición, el consumo y la creatividad cultural.
-
¿Es Pokémon satánico? Pánicos morales
Los miedos colectivos que convirtieron caricaturas y modas en supuestas amenazas morales.
Temporada 2
14 episodios-
Los mejores Papas de la historia
De San Pedro al Vaticano moderno: los papas más influyentes que marcaron la Iglesia entre fe, arte y poder político.
-
La Rosa de Guadalupe
Un análisis cultural del programa más milagroso de la TV mexicana y su impacto popular.
-
¿Cuál es tu Imperio Romano?
Entre memes y masculinidad: por qué Roma sigue obsesionando a las redes y la cultura pop.
-
Las mujeres ya no lloran (análisis Shakirológico)
Shakira como ícono global, entre reggaetón, feminismo y representación latinoamericana.
-
Superhéroes
De los cómics a Marvel: cómo el héroe moderno refleja ansiedades, política y mitología colectiva.
Invitados especiales
Bonus-
Casa en tierra ajena: hablando sobre migración con Michele Ferris
Una conversación con la doctora Michele Ferris sobre migración y tecnología. Un análisis profundo del desplazamiento humano y sus impactos sociales.
-
¿De Versalles a TikTok? Una charla con Diego Garro
El influencer costarricense Diego Garro comparte su experiencia creando contenido y comunidad. Hablamos de historia y el papel cultural de los influencers.
-
No es magia, es Machine Learning (con Sofía González-Barboza)
Sofía González-Barboza explica cómo funciona la inteligencia artificial y qué dilemas éticos genera. Una conversación sobre algoritmos, datos y conciencia humana.
-
La cultura del café en Costa Rica (con Patricia Vega Jiménez)
La historiadora Patricia Vega explora cómo el café se volvió símbolo nacional y reflejo social. Hablamos de historia, identidad y consumo en la cultura costarricense.